![]() |
¡Hola! Seguro que muchas veces habéis oído hablar sobre el famoso Retinol, un producto estrella en el mundo de la cosmética desde hace más de 40 años. Es uno de los más activos mas buscados y empleados en los cosméticos y de los que mayor eficacia anti-edad han demostrado hasta la fecha, yo diría que es el anti-aging por excelencia. Pero siempre han surgido muchas dudas y temores sobre su uso, cómo aplicarlo, será agresivo para mi piel, así que mi intención es resolver todas estas dudas. Si está en la lista de los mejores activos antiedad para los dermatólogos, será por algo , ¿no? |
El retinol es un regenerador celular que pertenece a la familia de los retinoides, en concreto, es la Vitamina A en forma de activo cosmético de uso domiciliario que tiene la capacidad de estimular la producción natural de colágeno y Ácido Hialurónico en nuestra piel aportando múltiples beneficios: disminuye las arrugas, aclara las manchas, renueva la piel, mejora la luminosidad, reduce el tamaño de los poros... Podemos decir que el Retinol tiene la capacidad de igualar el tono y la textura de la piel, es decir, mejora su aspecto global. Es uno de los retinoides mejor tolerado, no es fotosensibilizante, aunque en algunos casos puede irritar las pieles sensibles y pieles en las que no se utiliza con precaución. Dos advertencias, la primera, limpiar bien la piel al levantarnos para retirar posibles restos de producto que hayan quedado en el rostro y, la segunda, si no se utiliza protector solar por la mañana, puede aparecer eritema e hiperpigmentación, por lo que es muy importante utilizar siempre el protector solar. Su forma más eficaz es el Retinol puro, una vez penetra en la piel experimenta dos pasos para transformarse en Ácido Retinoico (por eso resulta menos irritante para la piel que aplicarlo directamente). En Europa su concentración máxima permitida en cosméticos es un 0,3% y hay que fijarse bien porque en muchas ocasiones, los productos reivindican altas concentraciones pero no es retinol puro, si no derivados como el Retinyl Palmitate que es más suave y sólo tendría acción exfoliante. Los retinoides de prescripción médica como el Ácido Retinoico, la tretinoína, la isotretinoína, sí son retinoides más potentes con los que hay que tener mucho cuidado y utilizarlos siempre siguiendo las pautas de un dermatólogo; éstos activos suelen usarse para indicaciones terapéuticas como el acné severo.
|
En primer lugar os diré que no está indicado su uso durante el embarazo ni en el periodo de lactancia. Se recomienda utilizar a partir de los 35 años y todo depende de la composición del producto en el que esté formulado y del estado de la piel. La cantidad de Retinol suele ser distinta entre los cosméticos existentes por lo que es importante saber cuál es el estado de la piel y qué cosmético sería el más apropiado. Lo ideal es aplicarlo por la noche y utilizar un protector solar SPF50 por las mañanas mientras dure el tratamiento (recalco este punto porque es muy importante). Si es la primera vez que utilizas Retinol es mejor comenzar con dosis bajas 1-2 veces por semana y gradualmente podrás aumentar la frecuencia y concentración según lo vayas tolerando, así minimizarás los riesgos de alguna posible reacción adversa. Notar un leve escozor o cosquilleo es frecuente tras su uso pero desaparece en unos minutos. Si notas sensación de quemazón, picor o reacción alérgica has de consultar con tu dermatólogo o farmacéutico para que te asesore porque puede que la dosis sea demasiado alta o la aplicación no sea correcta. Es muy frecuente que provoquen deshidratación o sequedad en la piel, por lo que es necesario aplicar una crema hidratante tras su uso y complementar con una mascarilla hidratante por lo menos una vez a la semana, os recomiendo Hyaluronic de Institut Esthederm. | ||||
|